martes, 10 de enero de 2012

MUSICA MODERNA DEL SIGLO XX EN ESTADOS UNIDOS

INDICE


1.LA DECADA DE 1950/1960:
1.1 Rock and roll.
1.2 Rock.
1.3 El Soul.
2. LA DECADA de 1970:
2.1 Rock duro y rock pscodelico.
2.2 Punk.
2.3 Rock progresivo:
2.4 El Reggae 
2.5 Glam Rock
2.6 Funk
3. LA DECADA DE 1980:
3.1 Post Punk
3.2 New Wave.
3.3 Musica Disco.
3.4 Rap.

1.1 Rock and roll.

En 1951, el disc jockey estadounidense Alan Freed comenzó a transmitir por radio rhythm y blues y música country para una audiencia multi-racial. A Freed se le ha atribuido ser el primero en utilizar la expresión "rock and roll" para describir la música que difundía; su uso también se le ha atribuido a Leo Mintz, patrocinante de Freed, quien lo impulsó a difundir ese estilo de música. En la década de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll. En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces.
Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del género musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll. Uno de sus precursores fue Mudy Watters en1949. A partir de los años 60 tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de gran cantidad de bandas, de ritmos y de estilos que lo convirtió en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo.

*Elvis Presley: Elvis Aaron Presley (8 de enero de 1935 - 16 de agosto de 1977) fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX considerado como un ícono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como «El Rey del rock and roll» o simplemente «El Rey».Nació en Tupelo, Misisipi, pero cuando tenía 13 años, se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee, donde en 1954 comenzó su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana.


*Janis Joplin: Janis Joplin (19 de enero de 1943, Port Arthur, Texas – 4 de octubre de 1970, Los Ángeles, California) fue una cantante estadounidense de rock and roll y blues caracterizada por su poderosa voz y su espíritu rebelde. Su nombre completo es Janis Lyn Joplin.Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60 y el movimiento Hippie y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del Rock and Roll. En 1995 ingresó al Salón de la Fama del Rock. En el 2004 la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 46 de los 100 mejores artistas más grandes de todos los tiempos. En el 2008 la colocó en el lugar 28 de los mejores 100 cantantes de todos los tiempos.


*Jimi Hendrix: James Marshall «Jimi» Hendrix (nacido como Johnny Allen Hendrix; Seattle, Estados Unidos, 27 de noviembre de 1942 – Londres, Inglaterra, Reino Unido, 18 de septiembre de 1970) fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. Es considerado y citado frecuentemente por varios artistas, por diversas revistas especializadas en música, por varios críticos y la prensa en general y por la admiración y el cariño de la gente como el más grande guitarrista de la historia del rock and roll, además de ser uno de los mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran cantidad de géneros. Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1992. En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Keith Richards y Eric Clapton, entre otros.


*Jim Morrison "the doors": James Douglas "Jim" Morrison Clarke (Melbourne, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1943 – París, Francia, 3 de julio de 1971), fue un poeta, compositor y cantante estadounidense, célebre por ser el vocalista del influyente grupo de rock psicodélico The Doors. Está clasificado como número 47 en la lista de "Los 100 Mejores Cantantes de todos los tiempos" en la revista Rolling Stone.


*Ritchie Valens: Ritchie Valens, seudónimo de Ricardo Esteban Valenzuela Reyes (13 de mayo de 1941- 3 de febrero de 1959). Fue un cantautor y guitarrista de origen mexicano nacido en Estados Unidos. Un pionero del rock and roll y un precursor del movimiento chicano de rock, la carrera de Valens sólo duró ocho meses. Durante este tiempo, sin embargo, se anotó varios éxitos, en particular, "La Bamba", que originalmente es una canción popular mexicana de son jarocho que Valens transformó con un ritmo de rock y convirtió en un éxito en 1958, haciendo de Valens un pionero del movimiento de rock and roll de habla castellana.El 3 de febrero de 1959, en lo que se conoce como El Día que Murió la Música, Valens murió en un accidente de avión en Iowa, un evento que cobró la vida de los también músicos Buddy Holly y J.P "El Big Bopper" Richardson.


*Buddy Holly: Charles Hardin Holley mejor conocido como Buddy Holly (Lubbock, Texas, 7 de septiembre de 1936 - Clear Lake, Iowa, 3 de febrero de 1959) fue un compositor y cantante estadounidense, considerado hoy en día como uno de los más destacados pioneros y creadores del rock and roll a mediados de la década de 1950. Holly fue descrito por el crítico Bruce Eder como: «la fuerza creativa más influyente en el temprano rock and roll».

1.2 Rock.

El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que normalmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano, el piano, o los sintetizadores.El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues «que era rápida, bailable y pegadiza».


*Chubby Checker: Ernest Evans (3 de octubre de 1941), nombre real del artista estadounidense, mejor conocido como Chubby Checker, considerado por muchos como el "Rey del Twist".Nacido en Spring Gulley, Carolina del Sur, y formado en Pensilvania, estudió en el South Philadelphia High School al lado de Frankie Avalon y Fabián. La esposa de Dick Clark (conductor de American Bandstand) sugirió para él, el nombre de "Chubby Checker" como alusión afectuosa a Fats Domino. En 1964 contrajo matrimonio con una destacada modelo holandesa de nombre Catharina Lodders, quien fue Miss Mundo en 1962.



*Roy Orbison: Roy Kelton Orbison (Vernon, 23 de abril de 1936 – Hendersonville, Tennessee, 6 de diciembre de 1988), apodado «The Big O» y conocido como «Lefty Wilbury» durante su participación en los Traveling Wilburys, fue un influyente cantante y compositor estadounidense de rock and roll, cuya carrera se extendió a lo largo de más de cuatro décadas.Hacia mediados de los sesenta, Orbison fue internacionalmente reconocido por sus baladas sobre amores perdidos, por sus melodías rítmicamente avanzadas, su rango vocal de tres octavas, sus características gafas oscuras y un ocasional uso del falsete, tipificado en canciones como "Only the Lonely", "Oh, Pretty Woman" y "Crying". En 1988 fue situado póstumamente en la Songwriters Hall of Fame.


*Bob Dylan: Bob Dylan (n. Duluth, Minnesota, Estados Unidos; 24 de mayo de 1941), nacido como Robert Allen Zimmerman, es un músico, cantante y poeta estadounidense. Ha sido, durante cinco décadas, una de las mayores figuras en la música popular, siendo considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX. Muchos de los más célebres trabajos de Dylan datan de la década de 1960, en la cual se convirtió en un cronista informal de los conflictos estadounidenses. Aunque es bien conocido por revolucionar el concepto de los límites de la música popular en 1965 con el single "Like a Rolling Stone" de seis minutos de duración, algunas de sus primeras canciones, como "Blowin' in the Wind" y "The Times They Are a-Changin'", se convirtieron en himnos antibélicos y de los movimientos civiles de la época. Uno de los últimos álbumes de estudio de Dylan, Modern Times, publicado en 2006, entró directamente en el primer puesto de la lista Billboard 200 y fue nombrado álbum del año por la revista musical Rolling Stone.


*Chuck berry: Charles Edward Anderson "Chuck" Berry (Saint Louis, Misuri, 18 de octubre de 1926), mejor conocido como Chuck Berry; es uno de los más influyentes compositores, intérpretes y guitarristas de rock and roll de la historia.Es una figura influyente y uno de los pioneros del rock and roll. En la década de los 50, Berry interpretó canciones como "Roll Over Beethoven", "Rock and Roll Music", "Route 66" de Bobby Troup, "Johnny B. Goode" y "Maybellene".En 1989 publicó su autobiografía.La revista Rolling Stone lo presenta como el intérprete n.º 5 de toda la historia en su lista "The Immortals" superado solo por The Beatles, Bob Dylan, Elvis Presley y The Rolling Stones.


*Mark knopfler: Mark Freuder Knopfler, OBE (nacido el 12 de agosto de 1949 en Glasgow, Escocia, Reino Unido) es un guitarrista, cantante, compositor y anteriormente periodista y profesor. Principalmente conocido como guitarrista y cantante de Dire Straits. También ha tocado en otras bandas (Notting Hillbillies, Brewer's Droop), para otros artistas (Bob Dylan en Slow Train Coming) y ha realizado proyectos en solitario. Además, ha compuesto música para varias películas, incluyendo Local Hero, Comfort and Joy, Cal, La princesa prometida, Last Exit To Brooklyn, La Cortina De Humo (Wag the dog), Metroland y A shot at glory y para otros cantantes como Tina Turner, Private Dancer. Actualmente lleva una carrera en solitario, con un estilo un tanto diferente al que creó con Dire Straits, basado en un estilo propio, mezcla de diversas fuentes como el blues, el rock y el folk, por ejemplo. La revista Rolling Stone lo situó en el 15º puesto de la Lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.


*Johnny Cash: John Ray "Johnny" Cash (n. Kingsland, Arkansas; 26 de febrero de 1932 – f. Nashville, Tennessee; 12 de septiembre de 2003), cantautor estadounidense de country, gospel, rock and roll y rockabilly. Fue uno de los máximos representantes de la música country, aunque creó su propio subgénero musical.Cash fue conocido por su profunda voz, por el característico sonido boom-chick-a-boom de su banda de acompañamiento, los Tennessee Three y, por vestir ropa oscura, lo que le valió el apodo de «El hombre de negro» («The Man in Black»). Empezaba todos sus conciertos con la sencilla frase: «Hola, soy Johnny Cash» («Hello, I'm Johnny Cash»).Muchas de las canciones de Cash, como en «I Walk The Line», «Folsom Prison Blues», o «Man in Black», tratan de temas como la pena, la culpa y tribulaciones morales. También compuso canciones humorísticas (como «One Piece At A Time», «The One On The Right Is On The Left» o «A Boy Named Sue»), llenas de vitalidad («Get Rhythm») o con otras temáticas típicas del country, como el ferrocarril («The Rock Island Line» o la famosa «Orange Blossom Special»). Curiosamente, algunos de sus temas más conocidos son covers de otros artistas, pero versionadas con un estilo propio que lleva su sello por todas partes, como «Hurt» (de Nine Inch Nails), o el tema, grabado junto con Joe Strummer, «Redemption Song», que Bob Marley había compuesto poco antes de su muerte.


*Van MorrisonGeorge Ivan Morrison, OBE (Belfast, Irlanda del Norte, 31 de agosto de 1945), más conocido como Van Morrison, es un cantante, compositor y músico norirlandés, con gran dominio de instrumentos como la armónica, la guitarra, el saxofón y el piano. Debido a su característica voz y al mestizaje de la música folk, blues, country y gospel que frecuentemente realiza en sus canciones, Morrison es ampliamente considerado uno de los cantantes y músicos más influyentes de la música contemporánea. En ese aspecto, el crítico musical Greil Marcus llegó a decir que «ningún hombre blanco canta como Van Morrison».Conocido como Van the Man por sus seguidores, Morrison comenzó su carrera como cantante del grupo Them. Unos años más tarde, Morrison abandonó el grupo para iniciar una carrera en solitario. Con el paso de los años, Van Morrison ha conseguido un registro musical muy propio. Gran parte de su música está estructurada en torno a las convenciones del soul americano y del R&B, visibles en los temas "Brown Eyed Girl", "Moondance", "Into the Mystic", "Domino" y "Wild Night". Otra parte de su catálogo se compone de etapas musicales inspiradas en la tradición celta, en el jazz y en el monólogo interior, como ocurre en los álbumes Astral WeeksVeedon Fleece y Common One. Ambas partes son denominadas conjuntamente como "Celtic Soul".




1.3 El Soul.

El soul es un género musical originario de Estados Unidos que combina elementos del gospel y del rhythm and blues. De acuerdo con el Rock and Roll Hall of Fame, el soul es un tipo de "música que surgió en la comunidad afroamericana a través de la transmutación del gospel y del rhythm & blues en una forma de declaración funky y secular." Los ritmos pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales extemporáneos, son un importante elemento del soul. Otras características son la llamada y respuesta entre el solista y el estribillo, y especialmente el tenso y trabajado sonido vocal. El género utiliza también, ocasionalmente, añadidos improvisado, giros y sonidos auxiliares.

*Aretha Franklin: Aretha Franklin es una cantante de soul, R&B y gospel. Nació el 25 de marzo de 1942 en Memphis (Tennessee). Apodada como «Lady Soul» o «Queen of soul» («La Dama del Soul» o «La Reina del Soul»), es para algunos una de las artistas más influyentes en la música contemporánea, en el puesto número uno de los «100 cantantes más importantes de todos los tiempos» de la revista Rolling Stone. A mediados de la década de 1960 se consolidó como estrella femenina del soul, algo que usó en favor de los derechos raciales en Estados Unidos, siendo un elemento influyente dentro del movimiento racial y de la liberación femenina. Ha influido a muchos cantantes, como Whitney Houston, Alicia Keys, Aaron Neville, Annie Lennox y Mary J. Blige, entre otros.

*Roberta Flack: Roberta Flack (n. Black Mountain, Carolina del Norte, 10 de febrero de 1939) es una cantante de soul y quiet storm estadounidense. Nació en 1939 en Carolina del Norte. Era hija del organista de la iglesia baptista de Nashville, por lo que desde pequeña se orientó musicalmente tocando el piano. En su juventud recibió nociones musicales y clases eventuales en la Universidad Howard. Tras un periodo dando clases, fue descubierta por Less McCann cantando en un club de jazz. Muy poco después y gracias a él, firmó con la discográfica Atlantic.

*Otis Redding: Otis Redding (Dawson, Georgia, 9 de septiembre de 1941 - Madison, Wisconsin, 10 de diciembre de 1967) fue un cantante de soul, apodado «King Of Soul», en reconocimiento a su habilidad para transmitir emociones a través de su voz. Según el sitio web del Salón de la Fama del Rock (donde fue incluido en 1989) el nombre de Redding es «sinónimo del Soul, música derivada de la experiencia afroaméricana y la transformación del gospel y el rhythm and blues en una forma de funky secular». También el critico de rock Jon Landau dijo en 1967 «Otis Redding es Rock and roll». Redding murió en un accidente áereo a los 26 años y conoció su mayor éxito de forma póstuma con el tema Sittin' on the dock of the bay relanzado un mes más tarde. Fue también conocido por formar un dúo junto a Carla Thomas.

*Ray Charles: Ray Charles Robinson, (*23 de septiembre de 1930 - 10 de junio de 2004) fue un cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz nacido en Albany, Georgia (Estados Unidos) y ciego desde la infancia, reconocido mundialmente como uno de los más influyentes músicos de la historia de la música popular.


*James Brown: James Joseph Brown (Barnwell, Carolina del Sur, 3 de mayo de 1933 - Atlanta, Georgia, 25 de diciembre de 2006) fue un cantante de soul y funk estadounidense, conocido también como "Soul Brother Number One", "Mr. Dynamite", "The Hardest-Working Man in Show Business", "Minister of The New Super-Heavy Funk", "Universal James", pero quizá su sobrenombre más famoso sea "the Godfather of Soul" (El Padrino del Soul).


*Tina turner: Anne Mae Bullock (n. el 26 de noviembre de 1939; en Nutbush, Tennessee, Estados Unidos de América), más conocida como Tina Turner, es una cantante, compositora, bailarina y actriz estadounidense, cuya carrera se expande durante más de cincuenta años. Es una de los principales exponentes del disco, y considerada como la "Reina del Rock".La artista se hizo famosa a finales de los años 1950, formando parte del dúo Ike & Tina Turner Revue, junto a su entonces marido Ike Turner. Ella se destacó por la acción de sus actuaciones en directo y por su carga sexual. Tras su separación de Ike, en los años 1970, se estableció como solista. Asimismo actuó en diversas películas, como Tommy, Mad Max Beyond Thunderdome y Last Action Hero, entre otras. Sus composiciones, grabaciones e interpretaciones la han hecho acreedora de diversos galardones y reconocimientos, entre ellos ocho premios Grammy. Su nombre se halla en el Paseo de la fama de Hollywood. Fue nombrada por la revista Rolling Stone como "una de las más grandes intérpretes de todos los tiempos", posicionándose en el puesto número 17, superando a músicos como Michael Jackson y Prince, entre muchos otros.

*Jackson five: The Jackson 5 (también llamados The Jackson Five, o simplemente J5) es el nombre oficial de un grupo musical estadounidense formado por cinco hermanos varones afroamericanos, en Gary, Indiana, que fundó la casa discográfica Motown, que fue la que bautizó al grupo. El grupo, en actividad desde 1968 hasta mediados del 1975, desarrolló su repertorio en base a los estilos R&B, soul, funk, y posteriormente disco. Considerados "uno de los más grandes fenómenos de la música popular" a principios de la década de 1970, Jackson 5 destacaron por la notable voz de sus principales vocalistas, Michael Jackson y Jermaine Jackson. Jackson 5 se componía de los cinco mayores hijos de Katherine y Joseph Jackson: Jackie, Tito, Jermaine, Marlon y Michael. Joseph Jackson fundó la banda en 1962 y asumió la tarea de ser su representante, incluyendo a Jackie, Tito, Jermaine y sus jóvenes amigos Reynaud Jones y Milton Hite en la formación inicial, antes de asumir su línea original posterior de banda familiar. Un año después, Michael y Marlon ingresaron a la banda, y Michael asumió la voz principal.


*Stevie Gonder: Stevland Hardaway Judkins, conocido como Stevie Wonder (nacido el 13 de mayo de 1950), es un cantante, compositor, productor discográfico, músico activista social estadounidense. Wonder ha grabado más de 30 éxitos de ventas, ha recibido 24 premios Grammy (un récord para un artista vivo), entre ellos uno por logros en su vida, y ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll de los compositores famosos. Ciego desde la infancia, Wonder se ha convertido en uno de los más exitosos y reconocidos artistas en la compañía discográfica Motown, con más de 100 millones de discos vendidos. Ha grabado diversos discos y sencillos que fueron aclamados por la crítica; también ha escrito y producido para otros artistas. Wonder toca diversos instrumentos como la batería, bajo, congas, y, más notablemente el piano, la armónica y el teclado. Los críticos refieren que la alta calidad y versatilidad de su trabajo indica todo el genio musical de Stevie.

2. LA DECADA de 1970:

2.1 Rock duro y rock pscodelico.

El hard rock (traducido como rock duro) es un género musical derivado del rock and roll y del blues rock emergido a finales de la década de los años 60.Dentro de los orígenes del hard rock se pueden mencionar estilos y género tan variados como el garage rock, el rock and roll clásico, la música blues rock, el rock psicodélico y la música country pero, desde diferentes puntos de vista, fue eliminando elementos y se considero como metal a diferencia de los anteriores géneros de la época. Sin embargo el término hard rock abarca normalmente a los derivados y subgeneros del rock más pesados y rudos que el tradicional, como el grunge o el arena rock, por lo que se puede considerar un subgénero del hard rock.  

*Who: The Who es una banda inglesa de rock formada en 1964 por Roger Daltrey (vocalista), Pete Townshend (guitarra, piano y coros), John Entwistle (bajo y coros) y Keith Moon (batería). Fue conocida por sus energéticas presentaciones en vivo las cuales incluían la destrucción de sus instrumentos. The Who ha vendido alrededor de 100 millones de discos, posicionaron 27 sencillos en el Top 40 en el Reino Unido y Estados Unidos, así como 17 álbumes en el Top 10, obteniendo 18 discos de oro, 12 de platino y 5 de multi-platino sólo en los Estados Unidos. The Who alcanzó la fama en el Reino Unido con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsado en parte por emisoras de radio piratas como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con «I Can't Explain». Los álbumes My Generation (1965), A Quick One (1966) y The Who Sell Out (1967) lo siguieron, con los dos primeros alcanzando el Top 5 en el Reino Unido. Su primer hit en el Top 40 fue «Happy Jack» y, posteriormente, ingresó al Top 10 ese mismo año con «I Can See For Miles». Su fama creció con actuaciones memorables en los festivales de Monterey, Woodstock y en Isle of Wight. En 1969 lanzaron Tommy, el primero de una serie de álbumes Top 10 en los Estado Unidos, seguidos por Live at Leeds (1970), Quadrophenia (1973), The Who By Numbers (1975), Who Are You (1978) y The Kids Are Alright (1979).


*Pink Floyd: Pink Floyd fue un grupo de rock británico que cosechó gran popularidad gracias a su música psicodélica que fue evolucionando hacia el rock progresivo y el rock sinfónico con el paso del tiempo. Es conocido por sus canciones de contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Es considerada una de las bandas más importantes e influyentes de la historia de la música rock con más de 300 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, 74.5 de ellos solamente en los Estados Unidos. Inicialmente el grupo estaba formado por el guitarrista Bob Klose, el baterista Nick Mason, el teclista y vocalista Richard Wright, el bajista y vocalista Roger Waters y el guitarrista rítmico y vocalista principal Syd Barrett, quien se convirtió en el primer líder de la banda. Sin embargo, el extraño comportamiento de éste último, causado por el excesivo consumo de drogas, especialmente LSD, hizo que fuera sustituido en 1968 por David Gilmour (1946), cristalizando así la formación clásica del grupo tras la anterior marcha de Klose.


*Queen: Queen es una banda de rock británica formada en 1971 en Londres por el guitarrista Brian May, el cantante Freddie Mercury y el baterista Roger Taylor, con el bajista John Deacon completando esta alineación al año siguiente. Si bien presentan las bajas de dos de sus miembros (Mercury falleció en 1991 y Deacon se retiró de la industria musical), lo cierto es que la sociedad artística nunca se disolvió.


*Deep Purple: Deep Purple es una banda de hard rock formada en Hertford, Reino Unido, en 1968, que está considerada como una de las pioneras del heavy metal y del hard rock, aunque durante su carrera también incorporó elementos del pop y del rock progresivo. A lo largo de su carrera ha vendido más de 120 millones de discos en todo el mundo, y son reconocidos como la banda más ruidosa del planeta en los años 70 por el libro Guinness de los récords. La banda ha sufrido múltiples cambios en su alineación y permaneció inactiva desde Julio de 1976 hasta su reunión en abril de 1984. Sus cuatro primeras alineaciones son a menudo etiquetadas como "Mark I", "II", "III" y "IV". La "Mark II", formada por Ian Gillan (voz), Ritchie Blackmore (guitarra), Jon Lord (teclados), Ian Paice (batería) y Roger Glover (bajo), fue la alineación más exitosa y la que mayores ventas ha cosechado, y se mantuvo en activo desde 1969 a 1973, 1984 a 1989 y nuevamente entre 1992 a 1993 cuando la relación entre Blackmore y el resto de los músicos se volvió irreparable. Su alineación actual, que cuenta con Steve Morse en lugar de Blackmore y con Don Airey en lugar de Lord, lleva en activo desde 2002.


*Cream: Cream fue una banda de rock británica de los años 60. Fue uno de los primeros y más célebres power trios y supergrupos de la década. Estaba formada por Eric Clapton en la guitarra, Jack Bruce en el bajo y como vocalista principal y Ginger Baker en la batería. Clapton y Baker intervenían también con sus voces en algunas canciones, como las conocidas Crossroads y Badge ( Clapton ) y Pressed Rat and Warthog ( Baker ). Esta formación dio lugar a una de las más vitales y efectistas bandas entre 1966 y 1968. Su sonido combinaba el blues de la guitarra de Clapton con la potente voz y las intensas líneas de bajo de Bruce y la batería con influencias del jazz de Ginger Baker.


2.2 Punk.

El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Éste género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos. Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue sólo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.


*Patti Smith: Patricia Lee "Patti" Smith (nacida el 30 de diciembre de 1946) es una cantante y poetisa estadounidense. Saltó a la fama durante el movimiento punk con su álbum debut de 1975 Horses. Llamada "La madrina del punk", trajo un punto de vista feminista e intelectual a la música punk y se convirtió en una de las artistas más influyentes dentro de la música rock, integrándola con un estilo de poesía beat. Sus alusiones introdujeron la poesía francesa del siglo XIX a la juventud norteamericana, mientras que su imagen andrógina y poco femenina, desafiaron a la era de la música disco.


*Iggy Pop: James Newell Osterberg, Jr., más conocido por su nombre artístico, Iggy Pop (nacido en Muskegon, Míchigan el 21 de abril de 1947) es un cantante y actor estadounidense de punk rock. Es considerado uno de los mayores innovadores en el punk rock y estilos relacionados. Iggy Pop fue el cantante y líder de The Stooges, una banda pionera de fines de los 60 y principio de los 70 muy influyente en desarrollo del punk y el Heavy metal. The Stooges se hizo famosa por sus actuaciones en vivo, en donde Iggy saltaba del escenario (inventando así el stage diving o salto al público), se tiraba carne cruda y manteca de cacahuete sobre el pecho y se cortaba con botellas rotas.


*Ramones: Ramones fue una legendaria banda de punk formada en Forest Hills, en el distrito de Queens, Nueva York, Estados Unidos, en el año 1974. Pioneros y líderes del naciente punk rock, cimentaron las bases de este género musical con composiciones simples, minimalistas, repetitivas y letras muy simples o incluso sin sentido, en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de los años 1970.los largo solos de guitarra las complejas canciones de rock progresivo y sus enigmáticas letras. Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los 60 como The Shangri-Las y el garage proto-punk de MC5 y The Stooges.

*The Clash: The Clash fue una banda británica de punk que estuvo activa entre 1976 y 1986. El grupo fue uno de los más importantes e icónicos de la primera ola del punk originada a fines de los años '70 y, a diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical, incorporó reggae, rock, rockabilly, ska, jazz y dub entre otros variados estilos en su repertorio. The Clash llegó a ser una banda muy influyente en la música mundial. Sumado esto, The Clash exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental. El idealismo expresado en las composiciones de Joe Strummer y Mick Jones contrastó con el nihilismo de los Sex Pistols y la sencillez de Ramones, las otras bandas emblemas del punk en la época. Aunque su éxito en el Reino Unido fue inmediato, la banda no se ganó al público estadounidense hasta los años '80.



2.3 Rock progresivo: 

El Reggae 
 
El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady. El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank. Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady. El reggae suele acentuar el segundo y cuarto beat de cada compás, sirviendo la guitarra para poner o bien énfasis en el tercer beat o para mantener el acorde desde el segundo hasta el cuarto. Es generalmente este "tercer beat", tanto por la velocidad como por la utilización de complejas líneas de bajo, lo que diferencia al reggae del rocksteady.

Glam Rock.


El glam rock es un género musical nacido en Gran Bretaña, cuyo apogeo tuvo lugar entre 1971 y 1974. Su nombre es un apócope de la palabra «glamour». Nació en una época en la que el rock psicodélico derivó hacia unos estilos que abusaban del virtuosismo y los largos desarrollos en las canciones, en perjuicio de la frescura que se podía encontrar en el viejo rock'n'roll. Por ello, muchos artistas, como Marc Bolan de T.Rex y David Bowie, comenzaron a buscar esa espontaneidad perdida.

2.4 Funk  

El funk es un género musical, que nació entre mediados y finales de los años 1960 cuando diferentes músicos afroamericanos fusionaron soul, soul jazz y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable. El funk reduce el protagonismo de la melodía y de la armonía y dota a cambio de mayor peso a la percusión y a la línea de bajo eléctrico. Las canciones de funk suelen basarse en un vamp extendido sobre un solo acorde, distinguiéndose del R&B y el soul, más centrados alrededor de la progresión de acordes. Como buena parte de la música de influencia africana, el funk suele construirse sobre un groove complejo creado a partir de instrumentos rítmicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano Hammond y la batería, que tocan ritmos entrelazados. Los grupos de funk tienen en ocasiones una sección de viento formada por varios saxos, trompetas y, a veces, un trombón, que tocan "hits" rítmicos.


*George Clinton: George Clinton (Kannapolis, Carolina del Norte; 22 de julio de 1941) es un cantante, compositor y productor estadounidense. En los años 1970 fue uno de los pioneros del funk, un estilo relacionado con el rhythm and blues que da prioridad al ritmo en detrimento de la melodía. Junto con el cantante estadounidense James Brown y bandas como Kool & The Gang, Commodores y Earth, Wind & Fire contribuyó a que la música popular de la comunidad afroamericana llegase a una amplia audiencia.

*Funkadelic: Funkadelic, grupo de música afroamericana de Estados Unidos destacado durante la década de 1970. Junto con su banda hermana Parliament, encabezada por George Clinton, comenzó la cultura de la música funk en esa década.

*Hamilton Bohannon: Hamilton Bohannon nacido en Hamilton Bohannon Frederick, 7 de marzo de 1942, Newnan , Georgia es un americano percusionista , líder de la banda y productor musical , que fue una de las figuras más destacadas en 1970 disco de música. Después de 1980 se le atribuye por lo general simplemente como Bohannon.

*Parliament: Parliament fue un grupo musical afroamericano muy popular en los años 70. Este grupo y su banda hermana Funkadelic, ambos liderados por George Clinton, comenzaron y en buena medida protagonizaron la cultura funk de esa década.


3. LA DECADA DE 1980:

3.1 Post Punk

Es un género musical que se formó a finales de los años 70 como una reacción a la explosión del punk rock

*Joy Division: Joy Division fue una banda de post-punk inglesa, formada en 1976 en Salford, Greater Manchester. Originalmente llamada Warsaw, la banda estuvo formada por Ian Curtis (voz y en ocasiones guitarra), Bernard Sumner (guitarra y teclados), Peter Hook (bajo y coros) y Stephen Morris (batería y percusión). Joy Division rápidamente evolucionó de sus influencias punk rock iniciales, (de acuerdo con el crítico musical Jon Savage "no era punk pero estaba directamente inspirada por su energía") para posteriormente desarrollar un sonido y un estilo que fue pionero del movimiento post-punk, del dark y el rock gótico pues no solo poseían un sonido siniestro, sino que sus letras estaban obsesionadas con la desesperación y la muerte, productos de la epilepsia que padecía su vocalista Ian Curtis.

*David Bowie: David Bowie (nacido con el nombre de David Robert Jones el 8 de enero de 1947) es un músico, actor y compositor de rock británico, quien ha ejercido a su vez de actor, productor discográfico y arreglista. Figura importante de la música popular durante más de cinco décadas, Bowie es considerado un innovador, en particular por sus trabajos de la década de 1970 y por su peculiar voz, además de la profundidad intelectual de su obra. A pesar de haber lanzado un álbum (David Bowie) y varios sencillos antes, Bowie consiguió notoriedad en julio de 1969, cuando su sencillo «Space Oddity» llegó al Top 5 de la lista británica de sencillos. Después de tres años correspondientes a una etapa de experimentación, resurgió en 1972, en plena era del glam rock, con su extravagante y andrógino álter ego Ziggy Stardust, gracias a su exitoso sencillo «Starman» y el disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. David Buckley, su biógrafo, describe el impacto de Bowie de esa época diciendo que «retó al núcleo de la música rock de la época» y «creó, posiblemente, el personaje más importante de la cultura popular». La relativamente corta vida de Ziggy probó ser sólo una faceta de una carrera marcada por continuas reinvenciones, innovaciones musicales y presentaciones visuales de todo tipo.

*Sex Pistols: Sex Pistols es una banda de punk formada en Londres en 1975, considerada la responsable de haber iniciado el movimiento punk en el Reino Unido y de inspirar a muchos músicos de punk y rock alternativo. Aunque su primera etapa apenas duró dos años y medio y en ella produjo únicamente cuatro sencillos y un álbum de estudio Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols, se la reconoce como una de las bandas más influyentes de la historia de la música popular. Los miembros de Sex Pistols eran originalmente Johnny Rotten, el guitarrista Steve Jones, el batería Paul Cook y el bajista Glen Matlock. Matlock fue reemplazado por Sid Vicious a principios de 1977. Con el empresario Malcolm McLaren como mánager, la banda organizó controversias que cautivaron al Reino Unido. Sus conciertos frecuentemente se topaban con dificultades con los organizadores y las autoridades, y sus apariciones públicas a menudo acababan en caos. Su sencillo de 1977 «God Save the Queen», que atacaba el conformismo social de los ingleses y el respeto a la corona, precipitó la «última y mayor ola de pandemónium moral basada en el pop».
                                                

Factory Records: Factory Records fue una compañía discográfica independiente creada en Mánchester (Reino Unido) el año 1978. La iniciativa parte de Tony Wilson, periodista de Granada TV, como forma de dar salida a las bandas que programa en su club The Factory. Ayudado por Alan Erasmus, Rob Gretton (manager de Joy Division), el productor Martin Hannett y el diseñador Peter Saville, el sello editó parte de los discos más emblemáticos del pop británico hasta su cierre, absorbida por London Records, en 1992. En la actualidad, Factory vive su cuarta encarnación como F4 Records.

3.2 New Wave.

El término new wave (proveniente de "new wave rock music", en español "música rock de la nueva ola") se utiliza generalmente para definir a un género musical dentro de la música rock que nació a fines de los años 70 (específicamente en 1978) como derivado del punk y evolucionó durante los años 80, proyectándose como un movimiento musical y estético (tanto en la forma de llevar el pelo y el vestir). El new wave nació en Inglaterra y surgió como una nueva forma de rock que amplió los límites del mismo, infundiéndole su alma a la música de los años 80 y legando para la posteridad diversas influencias (por nombrar solo 2 ejemplos: los grupos del new wave experimentaron con los instrumentos electrónicos dando origen al "tecno new wave" o "tecno" (new wave electrónico), el tecno padre de toda la música electrónica tan popular hoy en día o desarrollaron un "new wave oscuro" como el "dark wave" y el "gótico" que ahora ha sido desarrollado en un amplio espectro que va desde el "punk oscuro", hasta el metal gótico.

3.3 Musica Disco.


La música disco es un género de música de baile derivada del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las salas de baile (discotecas) a finales de los setenta.

3.4 Rap.

El rap es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "maestro de ceremonias".


No hay comentarios:

Publicar un comentario