INDICE
1-Decada de los 50-70*1.1-Valencia como referencia
2-Decada 70-90
*2.1-Musica nacional
3-Años 90 en adelante
4-Musica en Aragon
*4.1-El rap y hip-hop como movimientos emergentes
1-Decada de los 50-70
*Julio Iglesias: Julio José Iglesias de
*Raphael: Miguel Rafael Martos Sánchez (Linares, Jaén, 5 de mayo de 1943), conocido artísticamente como Raphael, es un cantante español reconocido por sus vigorosas actuaciones, donde hace gala de una voz y expresión corporal muy personales.
*Concha Velasco: Concha Velasco, cantante y actriz, lanzó este estilo en su película en 1965 La Chica Ye-Ye, aunque había habido antes cantantes femeninas con este estilo como Karina. Al principio estas cantantes imitaban a las cantantes francesas.
La cantante que tenía un estilo más español era Rosalía en su canción de "Flamenco" y tubo muchísimo exito gracias a la cancion La Chica Ye-Ye.
*Los Bravos: Los Bravos son un grupo español de música rock nacido en los años 60. Se trata de uno de los pocos grupos de rock de este país que han tenido repercusión internacional, gracias sobre todo a su gran éxito Black Is Black. La buena pronunciación en lengua inglesa del carismático cantante, el alemán Michael Volker Kogel desde su separación de Los Bravos en 1969 conocido como Mike Kennedy, fue una de las principales bazas con las que contó el grupo a la hora de "exportar" sus canciones, así como la presencia escénica y la poderosa voz de éste, que al público estadounidense le recordaba a la de Gene Pitney, otra estrella pop del momento.
*Nino Bravo: Cantó en Eurovisión en dos ocasiones. En 1969 consiguió mucha fama y su cancion" Te quiero te quiero" fué la canción del verano.
DECADA DE 70-90
Movida Madrileña: Tras la muerte de Franco, se produjo un florecimiento cultural que ha venido a conocerse bajo el nombre de La Movida, cuyo centro principal estaba en Madrid, pero cuyos efectos se dejaron notar en otros lugares, como Vigo o Barcelona. A este movimiento pertenecieron artistas como Almodóvar, Muelle, Francisco Umbral.... La "Movida", fue muy promocionada por la administración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro.
*Alaska: Es una cantante, actriz española y una de las figuras de la Movida madrileña. Empezó su carrera musical en 1978 a los 14 años y aún hoy en día sigue cantando. Es una de las cantantes con mayores ventas y de las más reconocidas de España. Las ventas de sus producciones musicales contabilizando los tres grupos que ha formado (Pegamoides, Dinarama y Fangoria) sobrepasan las 8 millones de copias.
*Loquillo: José María Sanz Beltrán alias Loquillo, o Loco, es un cantante español de rock. Hasta mediados de 2007, lo acompañaron los llamados Trogloditas (Simón, el último troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas). Actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Jaime Stinus.
*Oskorri: Oskorri es un grupo de música folk vasco, formado en Bilbao a principios de los años 70. Su primer álbum, publicado en 1976, rinde homenaje a los poemas de Gabriel Aresti. El nombre del grupo, en euskera, significa "atardecer rojo". Año tras año ha destacado por su capacidad de trabajo y capacidad de experimentación. Empezaron fusionando el jazz con instrumentos tradicionales vascos, hasta que han llegado a encontrar un estilo propio que los define dentro de la escena del folk europeo. Es una de las bandas de folk más veteranas de Euskal Herria.
*Celtas Cortos: Celtas Cortos es un grupo español de música rock con influencias celtas. Es uno de los grupos de Castilla y León más exitosos de todos los tiempos como lo demuestra el hecho de que durante su carrera han llegado a vender más de 2.000.000 de copias de sus distintos trabajos.
*Extromoduro: Extremoduro es un grupo español de rock fundado en Plasencia en 1987. Ellos mismos han definido su estilo como "rock transgresivo" aunque se le suele catalogar como rock urbano. Es considerada por numerosas revistas de música como una de las mejores bandas de rock en español de la historia. Muchos autores españoles se inspiran en ellos, o han mostrado públicamente su admiración.
*Platero y Tú: Platero y Tú fue un grupo vasco de rock and roll formado a finales de los años 80 y disuelto en 2001. Tiene influencias de grupos como Leño, AC/DC o Status Quo, y guitarristas como John Fogerty de Creedence Clearwater Revival, alejándose del rock radical vasco que triunfaba en el momento de la creación de la banda. Sus canciones hablan de temas de bares, drogas y amores.
*Mägo de Oz: Mägo de Oz es un grupo español de folk metal formado en mayo de 1988 por el baterista Txus di Fellatio en el Barrio de Begoña, Madrid. Inicialmente llamado Transilvania, en honor a Iron Maiden, no sería hasta 1989 cuando pasara a llamarse Mägo de Oz. A pesar de las controversias varias que les han atribuido sus detractores casi desde sus inicios Mägo de Oz se ha consagrado definitivamente como una de las bandas más importantes del rock español.
AÑOS 90 EN ADELANTE
*Marea: Marea es un grupo de música rock formado en 1997 por Kutxi Romero. En su discografía se encuentran seis discos, dos recopilaciones y dos discos en directo. Su principal inspiración es el grupo Extremoduro, grupo de rock español.
*Ska-p: Ska-P es un grupo español de ska punk formado en Vallecas (Madrid) en 1994. Ska-P surgió en 1994 como un grupo de ska formado por un grupo de amigos de Vallecas. La formación inicial fue la siguiente: Pulpul, voz principal y guitarra; Toni Escobar, guitarra y coros; Julio, bajo; Kogote, teclados y coros; y Pako, batería.
*Estopa: Estopa es un dúo español de música creado en 1999, formado por los hermanos David y José Manuel Muñoz. Con su primer disco consiguieron unas ventas superiores a 1.000.000 de copias, logrando así el reconocimiento en su país natal y después en países latinoamericanos.
*El Canto del Loco: El Canto del Loco fue un grupo español de música pop, aunque sus miembros consideran que algunas de sus canciones pertenecen más al género power pop. Fue creado en 1994 por Dani Martín e Iván Ganchegui, y años después terminarían por ser cinco miembros. Influidos principalmente por otros grupos españoles de la década de 1980 y con cinco álbumes de estudio, El Canto del Loco ha conseguido vender más de un millón de copias en el mercado, convirtiéndose en uno de los grupos musicales más importantes del panorama español actual.
*Saratoga: Saratoga es una banda española de heavy metal. Con su origen en el madrileño barrio de Vallecas. Fue formada en 1992, por el ex bajista de Ñu y Barón Rojo: Niko del Hierro (el único miembro que ha permanecido en la banda desde sus comienzos hasta la actualidad) y el ex guitarrista de Santa y Ñu, Jero Ramiro, que actualmente toca en Santelmo.
MUSICA EN ARAGON
*Heroes del Silencio: Héroes del Silencio fue un grupo español de rock radicado en Zaragoza, formado inicialmente por Juan Valdivia (guitarra solista) y Enrique Bunbury (voz y guitarra rítmica), y completado con Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería), a mediados de los años 80. Se convirtieron en uno de los grupos más exitosos de la historia del rock en español. Después de doce años en los que vendieron más de seis millones de discos en más de treinta y siete países, y en los que ofrecieron más de mil conciertos, la banda se separó en 1996. En 2007, conmemorando el vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones y once años después de su ruptura, anunciaron su regreso con una gira de diez conciertos en España y América, titulada genéricamente Héroes del Silencio Tour 2007. Después de la gira se separaron definitivamente.
*Violadores del Verso: Violadores del Verso, también conocido como Doble V, es un grupo de música rap de Zaragoza, España. Esta compuesto por Kase-O, Lírico, Sho Hai y R de Rumba (DJ). La primera referencia que existe de los cuatro, colaborando juntos y autodenominándose Violadores del Verso.
*Sho-Hai: Hate, Sho-Hai, Gran mago beodo o Huen Shiao Tien son algunos de los nombres artísticos/alter egos de Sergio Rodríguez Fernández, un mc de Zaragoza (España). Su sobrenombre se pronuncia /heɪt/, que significa ‘odio’ en inglés.
*Kase-o: Kase.O es el nombre artístico de Javier Ibarra. MC español natural del barrio de
*Azero: Azero es un grupo español de música rock. El nacimiento del grupo se remonta a 1996, cuando tres jóvenes (Kapi, Kikatxo y Miguel) se juntaron para formar una banda en la localidad turolense de