1- DECADA DE 60-80
1.2- ROCK BRITÁNICO
1.3- MUSICA MOD
1.4- PUNK
1.5- POST PUNK
1.6- NEW WAVE
1- DECADA DE 70-80
1.1 POP
La expresión música pop hace referencia a una combinación de distintos géneros musicales altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de música es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este género durante los años 50.
*The Kinks: The Kinks fue una banda inglesa de Rock originaria de Muswell Hill, al norte de Londres, formada por los hermanos Ray y Dave Davies en 1964. Catalogada en Estados Unidos como una banda de la invasión británica, The Kinks está reconocido como uno de los grupos de rock más importantes e influyentes de la época. Su música tiene influencias de una amplia gama de géneros, entre los que se cuentan el R&B, el music hall británico, la música folclórica y el country. Ray Davies (cantante principal, guitarra rítmica) y Dave Davies (guitarra principal, voz) permanecieron en él durante los 32 años de trayectoria del grupo. Los miembros originales Peter Quaife (bajo, voz) y Mick Avory (batería, percusión) se vieron reemplazados por John Dalton en 1969 y Bob Henrit en 1984, respectivamente. Dalton a su vez fue relevado por Jim Rodford en 1978, mientras que el teclista Nicky Hopkins acompañó a la banda durante las sesiones de grabación a mediados de la década de 1960. Más tarde, muchos teclistas, entre los que se incluyen John Gosling e Ian Gibbons, fueron integrantes de la banda.
ROCK BRITÁNICO
El rock británico nació partiendo de la influencia del rock and roll y del rhythm and blues de los Estados Unidos, pero aportó una nuevo empuje y nuevas ganas, exportando la música de vuelta a los Estados Unidos así como ampliando en dicho país la audiencia del rhythm and blues negro y, además, extendiendo el género por todo el mundo. Mucho de lo que ha hecho única a la música rock en cuanto a su capacidad de unir a las audiencias y de adaptar nuevas influencias, vino de las bandas británicas de finales de los 50 y los grupos de música rock de comienzos de los años 1960.
*Queen: Queen es una banda de rock británica formada en 1971 en Londres por el guitarrista Brian May, el cantante Freddie Mercury y el baterista Roger Taylor, con el bajista John Deacon completando esta alineación al año siguiente. Si bien presentan las bajas de dos de sus miembros (Mercury falleció en 1991 y Deacon se retiró de la industria musical), lo cierto es que la sociedad artística nunca se disolvió.
*The Cure: The Cure es una banda de Rock británico formada en 1976 en Crawley, Sussex Occidental, Reino Unido. Es muy difícil categorizar a The Cure en un sólo estilo musical tomando en cuenta el sonido de la banda a lo largo de su dilatada carrera, ya que en algunos trabajos se puede escuchar un sonido claramente gótico o dark wave sentimental y depresiva, mientras que en otros temas se puede encontrar música new wave alegre u optimista, sonidos post-punk y hasta ciertos toques de electrónica. No obstante, la apariencia estética característica del líder de la banda, Robert Smith, frecuentemente vestido con ropa negra y mostrando un rostro pálido y un lápiz de labios borroneado en la boca, sumado a letras que con frecuencia son introspectivas y existenciales, han hecho que la banda sea asociada generalmente con el rock gótico. Smith rechaza esta categorización y se niega a enmarcar a la banda dentro de un único género.
*The Who: The Who es una banda inglesa de rock formada en 1964 por Roger Daltrey (vocalista), Pete Townshend (guitarra, piano y coros), John Entwistle (bajo y coros) y Keith Moon (batería). Fue conocida por sus energéticas presentaciones en vivo las cuales incluían la destrucción de sus instrumentos. The Who ha vendido alrededor de 100 millones de discos, posicionaron 27 sencillos en el Top 40 en el Reino Unido y Estados Unidos, así como 17 álbumes en el Top 10, obteniendo 18 discos de oro, 12 de platino y 5 de multi-platino sólo en los Estados Unidos. The Who alcanzó la fama en el Reino Unido con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsado en parte por emisoras de radio piratas como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con «I Can't Explain». Los álbumes My Generation (1965), A Quick One (1966) y The Who Sell Out (1967) lo siguieron, con los dos primeros alcanzando el Top 5 en el Reino Unido. Su primer hit en el Top 40 fue «Happy Jack» y, posteriormente, ingresó al Top 10 ese mismo año con «I Can See For Miles». Su fama creció con actuaciones memorables en los festivales de Monterey, Woodstock y en Isle of Wight. En 1969 lanzaron Tommy, el primero de una serie de álbumes Top 10 en los Estado Unidos, seguidos por Live at Leeds (1970), Quadrophenia (1973), The Who By Numbers (1975), Who Are You (1978) y The Kids Are Alright (1979).
*The Cure: The Cure es una banda de Rock británico formada en 1976 en Crawley, Sussex Occidental, Reino Unido. Es muy difícil categorizar a The Cure en un sólo estilo musical tomando en cuenta el sonido de la banda a lo largo de su dilatada carrera, ya que en algunos trabajos se puede escuchar un sonido claramente gótico o dark wave sentimental y depresiva, mientras que en otros temas se puede encontrar música new wave alegre u optimista, sonidos post-punk y hasta ciertos toques de electrónica. No obstante, la apariencia estética característica del líder de la banda, Robert Smith, frecuentemente vestido con ropa negra y mostrando un rostro pálido y un lápiz de labios borroneado en la boca, sumado a letras que con frecuencia son introspectivas y existenciales, han hecho que la banda sea asociada generalmente con el rock gótico. Smith rechaza esta categorización y se niega a enmarcar a la banda dentro de un único género.
*The Who: The Who es una banda inglesa de rock formada en 1964 por Roger Daltrey (vocalista), Pete Townshend (guitarra, piano y coros), John Entwistle (bajo y coros) y Keith Moon (batería). Fue conocida por sus energéticas presentaciones en vivo las cuales incluían la destrucción de sus instrumentos. The Who ha vendido alrededor de 100 millones de discos, posicionaron 27 sencillos en el Top 40 en el Reino Unido y Estados Unidos, así como 17 álbumes en el Top 10, obteniendo 18 discos de oro, 12 de platino y 5 de multi-platino sólo en los Estados Unidos. The Who alcanzó la fama en el Reino Unido con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsado en parte por emisoras de radio piratas como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con «I Can't Explain». Los álbumes My Generation (1965), A Quick One (1966) y The Who Sell Out (1967) lo siguieron, con los dos primeros alcanzando el Top 5 en el Reino Unido. Su primer hit en el Top 40 fue «Happy Jack» y, posteriormente, ingresó al Top 10 ese mismo año con «I Can See For Miles». Su fama creció con actuaciones memorables en los festivales de Monterey, Woodstock y en Isle of Wight. En 1969 lanzaron Tommy, el primero de una serie de álbumes Top 10 en los Estado Unidos, seguidos por Live at Leeds (1970), Quadrophenia (1973), The Who By Numbers (1975), Who Are You (1978) y The Kids Are Alright (1979).
*T.Rex: T. Rex fue una banda de rock británica fundada en Londres en los años 1960 por Marc Bolan, que tuvo éxito como grupo de glam rock en los años 1970. La banda fue fundada en 1967 y tocó sólo una vez como quinteto en The Roundhouse antes de separarse. Posteriormente quedó reducida a dúo con Marc Bolan y Steve Peregrin Took, formación que editó tres álbumes, producidos por Tony Visconti. El sonido era una especie de folk rock de una tierra imaginaria, con guitarras acústicas y montones de diferentes y exóticas percusiones. Las letras remitían a seres extraños, elfos, hadas, magos y duendes. Tuvieron una notable aceptación entre los hippies londinenses de finales de los sesenta. En esta época fueron muy apoyados por el famoso periodista musical John Peel. Pero el auténtico deseo de Marc Bolan era ser una verdadera estrella y, tras una decepcionante gira por EE. UU., despidió a Steve y reclutó a un nuevo percusionista, Mickey Finn, con quien grabó un cuarto álbum aún bajo el nombre de Tyrannosaurus Rex.
*The Rolling Stones: The Rolling Stones es una banda británica de rock originaria de Londres. Desde su gira por los Estados Unidos en 1969 se autonombraron «La banda de rock and roll más grande del mundo». Fue fundada en abril de 1962 por Ian Stewart, al que se le unieron Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Geoff Bradford y Dick Taylor. Tony Chapman (otros citan a Mick Avory) los apoyó en la batería durante sus primeras presentaciones. Tras la salida de Bradford, Taylor y Chapman, ingresaron el bajista Bill Wyman y el baterista Charlie Watts en lugar de estos dos últimos, respectivamente. A petición de su mánager, Stewart fue retirado de la alineación en 1963, aunque siguió colaborando en las sesiones de grabación y como su road manager. Brian Jones fue despedido en 1969, falleciendo al poco tiempo, y reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, que dejaría el grupo en 1975 y sería reemplazado por Ron Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993 incluyeron al bajista Darryl Jones y aunque toca con la banda desde la grabación del álbum Voodoo Lounge en 1994 hasta la actualidad, no es un miembro oficial.
*The Beatles: The Beatles fue una banda de rock inglesa activa durante la década de 1960, y reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Formada en Liverpool, estuvo constituida desde 1962 por John Lennon (guitarra rítmica, vocalista), Paul McCartney (bajo, vocalista), George Harrison (guitarra solista, vocalista) y Ringo Starr (batería, vocalista). Enraizada en el skiffle y el rock and roll de los años cincuenta, la banda trabajó más tarde con distintos géneros musicales, que iban desde la balada pop hasta el rock psicodélico, incorporando a menudo elementos clásicos, entre otros, de forma innovadora en sus canciones. La naturaleza de su enorme popularidad, que había emergido primeramente con la moda de la «Beatlemanía», se transformó al tiempo que sus composiciones se volvieron más sofisticadas. Llegaron a ser percibidos como la encarnación de los ideales progresistas, extendiendo su influencia en las revoluciones sociales y culturales de la década de 1960.
MUSICA MOD
El movimiento mod (del inglés modernism, "modernismo") fue un movimiento musical y cultural basado en la moda y la música que se desarrolló en Londres, Reino Unido a finales de la década de 1950 y que alcanzó su culmen durante la primera mitad de la década de 1960. Los seguidores de esta corriente fueron conocidos como mods, y se localizaban sobre todo en el sur de Inglaterra, aunque también eran numerosos en ciertas ciudades del norte (como Manchester, o incluso Liverpool). Los elementos más significativos son música, moda y scooters.
*Jhon Foxx: Dennis Leigh (Chorley, Lancashire, Inglaterra, 1948), conocido como John Foxx, es un músico y artista inglés conocido por ser uno de los primeros solistas de música electrónica en su país, así como el primer cantante de la banda new wave Ultravox. Actualmente trabaja con el también músico Louis Gordon en una carrera musical electrónica que se remonta a mediados/finales de la década de 1990, después de una década apartado de la escena de la música popular.
*Steve Diggle: Nació en Inglaterra el 7 de mayo de 1956, en una familia pobre de clase trabajadora, conformada también por su hermano Philip, quien es pintor moderno. Creció en Rusholme, Mánchester, donde adoptó el estilo de vida mod. Después de estudiar en el Oldham College, consiguió trabajo, del cual salió despedido por organizar una manifestación. En 1976, se une como bajista al grupo punk Buzzcocks, formados entonces por el guitarrista Pete Shelley y el cantante Howard Devoto. A comienzos de 1977, después de algunas giras, grabaciones de canciones y del lanzamiento del EP llamado Spiral Scratch, Devoto sale de la banda, así que Shelley, pasa a ser el cantante, aunque sin dejar el puesto de guitarrista, mientras que Diggle pasó a desempeñar en la guitarra, y el bajo fue pasando durante el resto del año a Garth Smith, a Barry Adamson y, final y definitivamente, a Steve Garvey. Diggle también pasaría a cantar algunas canciones, entre las cuales destaca Harmony In My Head, que llegó a estar dentro del Top 40 del ranking en 1979.
*Ron Wood: Ronald David Wood (Yiewsley, Middlesex,Londres, Inglaterra, 1 de junio de 1947), más conocido como Woody o Ronnie Wood, es un guitarrista y bajista británico conocido principalmente por ser uno de los miembros de The Rolling Stones. Ronnie también es pintor, y ha hecho varias exposiciones de sus obras, aunque su auténtica vocación es la música y los Rolling Stones.
PUNK
El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Éste género se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
*Staight edge: Straight edge es un estilo de vida y un movimiento juvenil que inició dentro de la subcultura del hardcore punk, de la cual, sus seguidores hacen un compromiso de por vida para abstenerse de beber alcohol, usar productos derivados del tabaco, consumir drogas y a ser promiscuo. Fue una reacción directa a la revolución sexual, el hedonismo y los excesos asociados al punk. En algunos casos, esto se extiende a seguir una dieta vegetariana o vegana, evitar el consumo de cafeína o ingerir medicamentos. El término fue creado por la banda Minor Threat en la canción del mismo nombre.
POST PUNK
El post-punk es un género musical que se formó a finales de los años 1970 como una reacción a la "explosión" inicial del punk rock.
*The Liebertines: The Libertines fue una banda de Rock inglesa cuyo estilo se clasifica como Post punk revival. La banda llegó al máximo de su fama al principio de la década de los 2000, encabezando el movimiento revival del garage rock de ese tiempo. La banda se centra en el dúo compositivo de Pete Doherty (voz/guitarra rítmica) y Carl Barât (voz/guitarra principal), respaldados por John Hassall (bajo) y Gary Powell (batería).Aunque al principio su éxito comercial fue limitado, la banda alcanzó posteriormente un single nº2 y un álbum nº1 en las listas británicas. A pesar de ello, el éxito musical de la banda se vio eclipsado por sus permanentes conflictos internos, muchos de los cuales fueron causados por el uso continuado de drogas por Doherty, causando la separación de la banda. Los miembros de The Libertines han formado varias bandas, con variados resultados de éxito comercial y crítico.
*The Fall: The Fall es un grupo inglés de música rock liderado por Mark E. Smith, que suele ser encasillado dentro del movimiento post-punk. El grupo se formó en 1977 y ha editado una gran cantidad de álbumes de estudio y en vivo a lo largo de su carrera, en la que hubo muchos cambios en su formación. El estilo de The Fall se destaca por las letras cínicas de Mark E. Smith y su sonido poco melódico con prominente uso de guitarras y teclados. A pesar de que dos de sus canciones entraron en las listas inglesas, el grupo es considerado mayormente un fenómeno de culto.
*Roxy Music: Roxy Music es un grupo de glam rock y art rock del Reino Unido surgido en la primera mitad de los años setenta. La música de Roxy Music constituye una bizarra mezcla entre un pop irónico y la rebeldía tradicional del rock 'n' roll que se vio enriquecida por la teatral actividad de su vocalista Bryan Ferry, así como por las originales texturas del sintetizador de quien sería uno de los más rigurosos e innovadores pilares de la música actual: Brian Eno. La combinación de experimentación, energía rockera, elementos futuristas y la personalidad de Ferry hizo que Roxy Music fuera muy influyente en una gran cantidad de artistas y géneros, especialmente el Disco, punk, New wave, New Romantic, synth pop y uno de los pioneros indiscutibles del Dance con la canción "Angel Eyes" del año 1979. cASANOIVA
NEW WAVE